30 de mayo de 2014

Portadas terroríficas #67

¡¡Hola, mis guerreros!!

Bueno, bueno, ¡bueno!. Esta semana, sin quererlo, de la forma más horripilande y casual, ha salido una especie de recopilatorio. Hoy la entrada será un poco guarrindonga. Vamos, un poco pornor. Aunque muy poco cezy XD

No hace falta que añada más, ya lo veréis más abajo, las portadas hablan por si solas, jajaja.

-Y luego decís que los Espartanos éramos unos salvajes...

Leo, hay gente con gustos muy raros.

-Ya veo, ya. Menos mal que estos pobre bichos se extinguieron.
¿Os acordáis de los porno-dinos? Pues agarraos, que ya tenemos versión española. Cómo no, tenía que aparecer alguien para hacerse eco de esta moda y hacerla llegar a los pobres lectores que no tenemos culpa de nada. No sé si dar las gracias o empezar a tener mucho, mucho miedo. La portada es fea con ganas, pero lo que verdaderamente me preocupa es lo de dentro.
Ah, ¡y tiene segunda parte! ¡Espeluznante por partida doble, oiga! Y lo mejor es que ni se ha molestado en diseñar la portada, por que el dinosaurio es el mismo. Un recorte de la enciclopedia que va pegando sobre diferentes fondos, ¡anda que no le está sacando partido!. De la chica de la foto mejor no hablo, no vaya a ser prima suya. ¿Tiene la espalda arañada? Por dios, decidme que no...
¡Y otra más! Cambiamos de autora, pero no de tema, ¿debo empezar a preocuparme?. Lo mejor es la porno-guarrilla vestida de mujer de las cavernas. La han cogido con cara de vicio, para que parezca que mola lo que va a hacer. ¿Las lectoras de esta... cosa... sabrán que es totalmente antinatural?. ¡A mi no me cuadran las proporciones humano-dinosaurio!  
Madre mía, que angustia. Sé que después de ver lo anterior, este pobre hombre envuelto como un redondo de ternera no pinta mucho aquí. El realidad lo hago para sacaros del trance en el que habéis entrado, por que no me negaréis que os habéis quedado un poco pa'llá después de las portadas anteriores XD 
¡Ajá! ¡No bajéis la guardia, que no hemos terminado! muahaha. ¡Pero muchacha! ¿Cómo se te ocurre echarte la siesta en mitad de la selva tropical? ¡Con la de bichos que hay! Bueno, y lo peor no son los bichos, no. Aquí además hay dinosaurios, y también marcianos. Marcianos con piel de reptil. Y no sé qué intenciones tendrán, pero el título no augura nada bueno... Mira, me rindo.
¡¡¡RANKING SEMANAL!!!



Victoria rotunda para el culo peludote. El que la diseñó se sentirá orgulloso de su obra, pero vosotros tenéis mejor gusto XD

¿Tú qué opinas, Leonidas?

¿En serio voy a tener que estar toda una semana con esto al lado?...



¡Gracias a todos por los ánimos de la semana pasada!, la verdad es que vuelvo a estar a tope de energía, como veis, jaja. Me vino bien descansar unos días del blog ;) Pero estoy de vuelta, así que... ¡el lunes paso lista! :D

¡¡¡Besos eléctricos!!!

28 de mayo de 2014

Top Ten Tuesday - Mejores besos literarios

¡Hola, mis guerreros!



Top Ten Tuesday en una sección original del blog The broke and the Bookish en la que cada semana se realiza una lista con un tema, siempre relacionado con literatura. En vez de diez, yo pondré cinco (por pereza XD).



MEJORES BESOS LITERARIOS
¡En to' los morros!

1- El que parece que nunca llega.
"¡No me hagas sufrir más, canalla!". Es lo que pienso con esas historias en las que el beso entre los protas se hace esperar tanto, TANTO, que ya parece que ni llegará. No es tan difícil, es un beso, ¡un beso! ¡No te está pidiendo que le dones un órgano!. Es frustrante, pero me encantan XD.

2- Con empotramiento incluido.
Oh, sí. Y si no te gustan estos besos mientes como una perraca XD. Me encantan sobretodo cuando vienen de un protagonista apasionado, y con ese toque dominante y posesivo que solo aguantamos en un personaje ficticio.


3- El beso perfecto.
Se miran. Él le roza la mejilla y, despacio, sus dedos se detienen en los labios de ella. La chica en cuestión suspira. Tú estás gritando "¡Bésala!" como Sebastián, el cangrejo de la Sirenita. Son besos que de tan tiernos, pueden dejar KO a un diabetico. Pero bien escritos, son preciosos ^^.
4- A traición.
Fruto de una tensión sexual no resuelta entre el Sujeto A y el Sujeto B. "A" seguramente sea un casanova que va rompiendo corazones y bragas, "B" tendrá un carácter de mil demonios. Sabes que en algún momento caerán, pero no esperas que sea en mitad de una discusión, a punto de tirarse cosas a la cabeza. Estos besos molan :D.
5- Los "devoradores de alma".
Más que gustarme, me hacen gracia. Estos besos duran página y media donde la protagonista se dedica a describir el estado casi catatónico en el que está entrando. No sabes si se va a desmayar la pobre de la impresión.



¿Qué os ha parecido la lista de esta semana? ¿Coincidís en algún punto conmigo? ¡Adelante, soltad por esa boquita! XD

¡¡Besos eléctricos!!

26 de mayo de 2014

No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas

Titulo: No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas.
Autor: Laura Norton.
Editorial: Espasa.
Número de páginas: 352.
Encuadernación: Rústica con solapas.

Sinopsis:


Si estás leyendo estas líneas  es que te ha llamado la atención el título. ¿Te gustaría decírselo a alguien? ¿Serías capaz de decírtelo a ti mismo? Y lo más importante: ¿te gustaría mantener durante un buen rato la sonrisa que se te ha quedado en la cara? Pues esta es tu novela. Te podríamos contar con más o menos gracia de qué va la cosa,  para que te hicieras una idea: que si la protagonista, Sara, es muy  maja, que si tiene un trabajo muy interesante (es plumista, ¿a que nunca lo habías oído?), que si es un pelín obsesiva y alérgica a los sobresaltos... 
Por supuesto, la vida se le complica y se encuentra con que  su piso se convierte en una especie de camarote de los hermanos Marx cuando en la misma semana se meten a vivir con ella su padre deprimido, su hermana rebelde y  su excéntrico prometido y, sobre todo, el novio al que  lleva mucho tiempo sin ver... 
Gracias a la editorial por el ejemplar
Cuando Sara tenía quince años estaba coladita por Aarón, un chico de su instituto. Tanto, que hasta llegó a apuntarse en el grupo de teatro donde él participaba. Aarón era amable, e incluso sus palabras en un momento dado cambiarían el futuro de Sara, aunque ella aún no lo sabía.

Han pasado otros quince años, Sara siguió su sueño y en el taller de su difunta abuela ahora tiene el suyo propio, pero las cosas van muy despacio y no tan bien como a ella le gustaría.

Así que no es el mejor momento de su vida. Agobiada por su futuro, un negocio que no avanza, con su novio viviendo en París, una hermana de veinte años que de pronto quiere casarse, unos padres en crisis y al borde del divorcio...

Y por si eso fuera poco, su pequeño hogar termina siendo ocupado por todos ellos, y más.
No pude evitarlo, fue ver el título y soltar una carcajada. Y claro, ¡cómo no querer leerlo!, ¡me estaba llamando a gritos! ^^ Además creo que la sinopsis es muy atrayente y original.

Tuve en cuenta que quizás no fuera lo que esperaba, sobretodo por que no había visto ni una sola opinión o reseña, por lo que iba completamente a ciegas. Solo guiada por instinto, ya sabéis que me gusta vivir al límite XD

Y la verdad es que puedo, y debo decir, que me ha encantado. Sí, estoy contenta de haber acertado y la verdad es que esta lectura no me ha decepcionado nada. Quizás esteis imaginando una historia puramente cómica, quizás os da un poco la sensación de que no tendrá "sustancia" real tras el humor.

Pero no, puedo aseguraros que el libro parte con una muy buena trama, por supuesto acompañada de situaciones descabelladas y absurdas, pero es muy completa.

Tiene un poco de todo y no solo pasas un buen rato o te saca una sonrisa, también tienes la sensación al terminarlo de que es un buen libro. Eso es importante.

Sara es la protagonista indiscutible, pero los personajes secundarios dan mucha fuerza a la historia. En este libro cobran una importancia muy a tener en cuenta, ya que junto a la historia de la protagonista, somos testigos de las suyas propias. Todas se cruzan para terminar hilándose, enredándose.

Sara, como personaje, me ha parecido maravillosa. Durante la lectura deseas que las cosas le vayan bien, y otras piensas "¿ves? si es que eres tonta, ¡pero cómo se te ocurre!", jajaja. De hecho el título cobra sentido a medida que lees.

No es perfecta, de hecho está muy lejos de serlo, pero ese es su encanto, y no puedes evitar solidarizarte con ella. La vi como a una amiga, a veces fuerte y a veces insegura. Con sus virtudes, que las tiene, y sus defectos... que tiene unos cuantos XD

Entre los secundarios encontramos un poco de todo... Por una lado está su hermana Lu, con sus veinte años. ¿Qué se puede esperar de ella? Siempre ha estado un poco mimada, y encima es modelo. Vamos, que es un poco pavita. Pero muy buena chica. No tiene maldad ninguna en lo que hace, simplemente aún es muy impulsiva y caprichosa.

Por otro lado están los padres de ellas. ¡Menudo par!. Tienen un carácter muy distinto, y ambos son absolutamente desesperantes, jaja.

Luego está el prometido de Lu, que no es otro que ¡¡Aarón!! Os habéis quedado muertos, a que sí, jaja. Vale, es un poco previsible. O no. Oye, yo no me lo esperaba para nada, ¿eh? O.O Aarón es cantante, tiene un grupo y es algo extravagante.

Parece atontando, o muy pasota, pero siempre está dispuesto a ayudar si se le necesita. Y sacará a Sara de algún que otro apuro. ¿Movido por qué? ¿Por ser su futura cuñada?, ¿una antigua compañera de instituto?... ¡aaahhh! Misterio :P
Bueno, ese triángulo amoroso va a ser de traca, por que claro... es que Sara no ha olvidado al chico del que estuvo enamorada toda su adolescencia.


Pero... ¿qué pasa con Roberto? Roberto es el novio de Sara, que ha ido a París a trabajar un año. Es un chico muy tranquilo, arquitecto, algo sosainas, pero buena gente.

Bueno, pues Roberto va a venir a Madrid a pasar una semana con ella. Y todo el mundo se pone de acuerdo para plantarse en casa de Sara justo esos días. Su hermana, el novio de esta (osea, Aarón), su depresivo padre... ah, y Roberto no aparece solo... se trae a Erik, un compañero arquitecto muy pelirrojo, muy grande y muy vikingo, al que también mete en el piso de Sara (su español es tronchante XD).

A partir de ahí empiezan a desencadenarse una serie de acontecimientos que van a traer a la pobre protagonista por la calle de la amargura. Entre las locuras familiares, el negocio, que no sabe si su relación con Roberto funciona o no, si sigue sintiendo algo por Aarón... Una crisis existencial de las gordas, vaya.

El mensaje final, que es lo que trata de enseñarnos la autora tras el humor, es que a veces las cosas pasan no por que tengamos mala suerte, sino como reflejo de nuestras acciones. Si tomas decisiones equivocadas, o caminos fáciles, puede que el resultado no sea el esperado.

En fin, es un libro ameno, divertidisimo, que por supuesto os recomiendo. A mi me ha encantado, es una lectura agradable con momentos para todo, y recomendable para cualquier lector. La verdad es que me ha sorprendido. Esperaba que me gustara, pero es mejor de lo que creía. Merece la pena, de verdad :)

23 de mayo de 2014

Un respiro :)

¡Hola, mis guerreros!

Qué tal rebonicos, cómo andáis (con los pies, ya lo sé. ja. ja. ¬¬).

Os preguntaréis dónde está el Portadas terroríficas de hoy, y algunos incluso os habréis dado cuenta de que tampoco hubo el miércoles Top Ten Tuesday. Vamos, que desde la reseña del lunes esto está muerto, haha.

No me he olvidado de vosotros, ni del blog, de hecho he seguido pasando por los vuestros estos días. Bueno, a ver, resumiendo: ni me he cansado del blog, ni tengo crisis blogera, ni estoy de exámenes, jaja. Lo que me pasa es que llevo una semana algo... desanimada. Sí, a mi también me pasan esas cosas ^^

Tengo las entradas a medio hacer, por que no me sentía cómoda escribiendo. Me ponía al teclado, y no sabía por donde empezar. Mi mente está en otras cosas, chicos.


Y no os voy a traer algo sólo por rellenar espacio, me niego, lo que hago aquí lo hago con ilusión y buen rollo. Y en este estado no puedo.

Sé que esto es cosa de unos días, y que la semana que viene volveré a estar con las pilas cargadas, lo prometo :) Así que esto no es ni un "adios", ni un "hasta luego", ni nada. Más bien es un "os estoy vigilando, ¡cuidadito con lo que hacéis!" jajaja.

El lunes estoy de vuelta y dando mucha guerra ;D

¡¡Besos eléctricos!!

19 de mayo de 2014

No me dejes ser tu héroe

Título: No me dejes ser tu héroe.
Autor: Andrea Acosta.
Editorial: Acosta Ars.
Número de páginas: 153.
Encuadernación: Tapa blanda sin solapas.

Sinopsis:


-Vaya, otra más. 
-Otra más ¿qué? 
-Otra novelita ridícula de algún supermacho, superhéroe y superhombre cuyas hazañas no hay quien se las trague. 
-Déjate de superloquesea pero eso sí, héroe como cualquier otro soldado que lucha por su país. 
-Y pobrecito mío, imagino que sufrirá de pesadillas. 
-Claro o te piensas que la guerra de Irak no es para provocar pesadillas a ti o a cualquiera, así como a otros miembros de su familia que también son militares. 
-Ya, papaito,... 
-Pues sí, además de su hermano mayor, sus cuñados... 
-Vale, vale, tradición militar de generación en generación pero habrá alguna cosa más espero. 
-Amor, un marine, un pedacito de mujer pelirroja y un Bóxer baboso. 
-No me jodas ¿se lían con un perro? 
-¡Mira que eres bestia! El bicho es la mascota de la escultora nada más, una chiquitina pelirroja. 
-¿Y qué pinta un marine con una escultora y enana? 
-¡Eh! no te equivoques, he dicho chiquita, no enana y por cierto muy bien proporcionada. 
-Lo que tú digas pero ¿qué pintan juntos? 
-Eso, amigo mío lo descubrirás cuando leas la novela. 
Gracias a la editorial por el ejemplar
Esta es la historia de Rick y Alice, dos personas totalmente opuestas. Ella, una escultora despistada, pequeñita y con el pelo rojo como el fuego. Él, un Marine orgulloso y algo prepotente al que la guerra en Irak le dejó en silla de ruedas.

Alice vive sola con su perro Thor, un boxer cariñoso que lo pone todo perdido de babas. La casa es grande y decide alquilar el piso de abajo, que ahora será el de Rick.

Así es como sus caminos se cruzan, y la convivencia y la atracción les irá acercando.
Al principio estaba un poco confusa con este libro. Veía la portada y pensaba "¿de qué irá?". La verdad es que confunde bastante, pues realmente (aunque sí tiene que ver con el libro) solo con ella no tienes ni idea de a que género pertenece esta historia. Y fue por eso por lo que pasé de largo, lo reconozco.

Por suerte, ahí están los bloggers y sus reseñas, que fueron arrojando algo de luz sobre mi confusión, jaja. Así que nada, entre una opinión por aquí, y una por allá.. sí, me apetecía leerlo.

Tenía curiosidad sobretodo por el protagonista, más que en la historia en sí. Que fuera un ex Marine, y sobretodo que estuviera en una silla de ruedas me pareció diferente. No se suele crear personajes dentro de la romántica con este tipo de problemas, y me alegra que se les haga un hueco.

No hay mucho que pueda contar, ya que al ser un libro tan cortito me veo muy limitada. No quiero desvelar nada, por lo que el mini-resumen que he dejado arriba deberá ser suficiente, jeje. Ne ha parecido una historia entretenida, amena y rápida de leer. La relación entre los protagonistas deja un regusto a concentrado, ya que en 150 páginas mucho no se puede desarrollar, pero se me hizo creíble y muy intensa.

El flechazo entre Alice y Rick es instantáneo. Ella lama su atención por su apariencia delicada, pequeñita y su pelo rojo. Él la de ella por... por que está muy bueno, vaya, jaja. Se nos presenta a Alice como una chica muy normal. Algo tímida, reservada y muy independiente.
No sabe lo que es formar parte de una familia, y el Marine le devolverá parte de la confianza en si misma que perdió, y un hogar.

Rick es un tipo tozudo, algo brusco... muy action-man americano. Su punto débil es su actual situación, pero Alice le demostrará que estar en silla de ruedas no le convierte en una persona que ya no vale para nada.

Como veis, están creados para compensarse. También hay personajes secundarios, la mayoría familia de él. Bueno, y el boxer Thor, que también merece que se le tenga en cuenta XD

Cómo ya he dicho, es una lectura que devoras, pero encontré algunas cosas que no me convencieron... por ejemplo: durante la narración se alternan ambos protagonistas. A veces lo vemos desde el punto de Alice, y otras de Rick. ¡Pero no se avisa! Vamos, que estás leyendo a uno, y al párrafo siguiente al otro... y desconcierta un poco.

Lo segundo son los diálogos. Llenos de ingenio y chispa pero están escritos sin texto que los acompañe (como en la sinopsis, para que os hagáis una idea) o alguna referencia a quien se supone que está hablando. Cuando llevas cuatro o cinco líneas llega un punto en que no sabes quien está diciendo qué.

Por estos detalles a veces me perdía un poco y tuve que volver atrás para enterarme bien. El caso... la historia en sí merece buena nota, pero la forma de narrarla, para mí, hace que pierda puntos :(

Pero no quiero que os dejéis llevar por esos puntos negativos (a mi me resulta algo molesto, pero quizá a vosotros no). En general creo que es un libro que merece la pena leer, si te llama la atención. Es bonito, tiene unos últimos capítulos bastante intensos, y su historia es creíble y sencilla.

Me alegra haberle dado una oportunidad, y ojalá la autora se anime con algo más largo y elaborado :)

16 de mayo de 2014

Portadas terroríficas #66

¡¡Hola, mis guerreros!!

¡Uf! Pensé que esta semana Leo y yo no llegaríamos a tiempo. Esta entrada ha sido preparada a velocidad record, jaja.

-No sé para qué tanta prisa, si para decir cuatro tonterias no se necesita tanto tiempo...

Perdona, pero esta sección no es ninguna "tontería", ¡es una labor social!. Estamos fortaleciendo sus mentes y mandíbulas. Gracias al Portadas, ya no tienen miedo a nada. ¿A que no? ;)

Bienvenidos una semana más a...
Mira, la prima maligna de Campanilla. Tan mona con sus cuernos, sus alas de murciélago, su cara de estreñida. El terror personificado. Siempre me quejo de las portada de Harlequin, pero las de estos también se las traen. 
No sé cómo lo hizo Riku para no caer fulminada al encontrar esto, jaja. No hay mente lo bastante fuerte como para resistir el impacto, a mi casi me tira de la silla cuando me lo mandó. Aun no sé si darle las gracias o pedir una ambulancia XD De todo lo horripilante que hemos visto a lo largo de estos dos años (que ha sido mucho), me arriesgaría a decir que esta portada es de las peores. ¡Que asco! Portada y título, el conjunto es verdaderamente horripilante.
Kachila nos envía este esperpento, digo portada. El que la diseñó se volvió loco poniéndoles extensiones a ellos, por que vamos... ¡¡no se nota nada nada el pelo postizo ¿¿eh??!! Igual que el tio de la izquierda, que es un pedazo de pegote ahí plantado que no cuela. Por favor, esto no hay por donde cogerlo oiga... (bueno, sí, con pinzas, si eso)
De los creadores de Earth men y su primo el de los calzones lilas llega... Sheldom Cooper colecciona mujeres diminutas en frascos de mermelada. A que sí, a que es clavadito al de Big Bang Theory XD
Y seguimos con los recortes y los pegotes de photoshop, me estoy aficionando mucho a este tipo de montaje cutre, son de lo más horripilantes XD Fijaos por dios en el vestido de ella (sobretodo las mangas), ¡¡es un dibujo!! Miradlo bien, el color, la textura, ¡está pintado! Bueno, por no hablar de ese fondo que no pega nada. El colmo de lo cutre, vaya.
¡¡¡RANKING SEMANAL!!!



No esperaba que esta portada fuera la que menos os gustara. Pero la habéis elegido como la peor, y con razón.

¿Tú qué opinas, Leonidas?

Sino fuera por la carita de asco que está poniendo, diría que es una peli guarra. Un poco ordinaria la portada, ¿no?. Yo a mis hijos no les compraba este cuento, vamos.



¡Buen fin de semana y, nos vemos el lunes! ;)

¡¡Besos eléctricos!!

14 de mayo de 2014

Top Ten Tuesday - Cosas literarias que me gustaría tener 2

¡Hola, mis guerreros!



Top Ten Tuesday en una sección original del blog The broke and the Bookish en la que cada semana se realiza una lista con un tema, siempre relacionado con literatura. En vez de diez, yo pondré cinco (por pereza XD).



COSAS LITERARIAS QUE ME GUSTARÍA TENER 2
Quien dijo que las segundas partes no son buenas.

1- Tener el poder de cambiar un final.
Hay finales para todos los gustos, pero todo lector alguna vez en su vida da con uno (o varios, si tienes mala suerte) que invita al suicidio. Finales abiertos, finales a los que parece que les faltan páginas, giros de último momento que echan a perder toda la historia. Me gustaría poder elegir un final alternativo, por si acaso XD.

2- Firmas de autores.
Por alguna extraña fuerza de la naturaleza que no comprendo, las firmas de mis autores favoritos siempre serán cuando yo esté trabajando. Debería estar prohibido organizar presentaciones entre semana, jajaja. Otro día, si eso, hablamos de cuando se hacen en ciudades donde tú no vives.


3- Que los protagonistas no sean tan perfectos.
Yo, como persona humana (a ratos inmortal) con sangre en las venas, soy propensa al enamoramiento fulminante. Cómo no voy a tener la expectativas altas, con semejantes ejemplares de machomenes. No importa cómo te gusten, siempre encontrarás alguno perfecto para ti. Después te das cuenta de que es ficción XD (mi psicólogo dice que voy mejorando).
4- Sin miedo a ...
Ser lector es vivir con miedo. Sí. Como no tenemos suficiente con leer en casa, nuestro ansia nos lleva a: leer por la calle y arriesgarnos a tropezar, comernos una farola o pisar una caca. Leer en el metro y pasarte de parada (¡esto os ha tenido que pasar sí o sí! jajaja)... y un largo etc de situaciones vergonzantes.
5- Leer en modo "ninja".
Esto es... ¿os acordáis cuando decíamos de querer saber lo que leen los demás en el transporte público? Pues lo mismo, pero cuando te lo hacen a ti. Y no, eso sí que no. Qué mal sienta que alguien mire lo que lees por encima de tu hombro. Dan ganas de decirle "¡Quita bicho!".



¿Qué os ha parecido la lista de esta semana? ¿Coincidís en algún punto conmigo? ¡Adelante, soltad por esa boquita! XD

¡¡Besos eléctricos!!