Título: La ladrona de libros.
Autor: Markus Zusak.
Editorial: Lumen.
Número de páginas: 544.
Encuadernación: Tapa dura.
Sinopsis:
Una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la II Guerra Mundial. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y, a través de los libros, Rudy logra distraers e durante los bombardeos y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida.
Liesel Meminger tiene tan solo nueve años, y ya sabe lo que es la muerte y el hambre. Viaja con su madre y su hermano camino de Himmelstrasse, su nuevo hogar. Pero el camino es duro y el pequeño no llega con vida.
Perdidas las dos únicas personas para ella importantes se enfrenta a la que será su familia a partir de ahora: los Hubermann. Hans y Rosa viven solos y han aceptado quedarse con la niña en acogida.
Liesel pronto se adapta a su nueva vida y se hace amiga de
Rudy Steiner, vecino y compañero de travesuras. Conocerá a
Max Vanderburg, un judío que cambiará su vida. Y aprenderá el valor de los libros en medio del caos.
Hace mucho que quería leerlo pero, francamente, si no hubiera sido por la cantidad de reseñas que han aparecido estos últimos meses, seguramente me lo seguiría tomando con calma.

¿Por qué? Bueno,
no siento simpatía por las historias bélicas, sobretodo si están ambientadas en este periodo de la alemania nazi. Pero siempre existen las excepciones,
historias que sabes que tienes que leer, que debes leer. Eso sentía yo por La ladrona de libros.
Reconozco que el hecho de que esté narrado por la Muerte captó gran parte de ese interés. ¿Cómo resistirse ante semejante narradora? Jamás había leído algo así, y menos de la forma que ella lo hace. La Muerte, como ya he dicho, es quien nos cuenta la historia de Liesel y de quienes la rodean.
Pero ella sólo está en los lugares donde ha de recoger algún alma, entonces, ¿cómo conoce la vida de quienes no han fallecido? A través del libro de Liesel. ¿Qué libro? aaah, misterio XD
Poco a poco esta peculiar narradora
cuenta cómo llego aquella niña triste y delgaducha a Himmelstrasse, y lo que pasa durante esos años en los que se va fraguando la guerra, su inicio y su final. Y cómo todo ello afectará a cada personaje. A veces tenía la mala costumbre de adelantarse a algunos acontecimientos.
Vamos, que
te dice cosas que van a pasar pero no te lo cuenta hasta más adelante. Esto puede resultar algo molesto para algunos lectores, y reconozco que de primeras no me agradó.
Pero, terminado el libro,
me dí cuenta de que saber algunas cosas que iban a pasar no me había preparado para enfrentarlas. Saber fue duro, pero leerlo llegado el momento más.
La ladrona de libros es una historia tan tierna como desgarradora. Los momentos dulces con Hans, las travesuras con Rudy, la malhumorada Rosa, la fragilidad de Max, los libros de Ilsa... se mezclan con una realidad cruel que se va agravando página tras página. La mano Hitler gobierna implacable, y despierta tanto admiración cómo miedo.
En este libro muestra la realidad de todos aquellos alemanes con miedo obligados a seguir a un líder que... bueno, ya sabemos todos por qué es conocido.
Los personajes enamoran, y te dejan una huella imborrable.
Liesel era una niña sin pasado que llega a casa de los Hubermann con una maleta cargada de miedos. Y, al contrario de lo que yo esperaba, Hans y Rosa resultaron ser la mejor familia para ella.
El amor incondicional de su nuevo padre me hizo estremecer en algún momento.
Es un hombre tan leal, tan tierno, protector y buena persona que me ha dejado un recuerdo precioso. Rosa se hace también querer, y mucho. Es brusca, dura y gritona, pero quiere a Liesel como si fuera su hija.
Max me ganó con su humildad y su corazón herido. Es un chico que vive aterrado, pero la generosidad de los Hubermann le hará sacar el valor que esconde.
Rudy... ay, mi Rudy. Me costó empatizar con él, pero finalmente también me conquistó. Podría nombrar a otros, aunque estos son los más importantes y de los que más sabréis.
El libro está dividido en diez partes, y cada una de ellas por varios capítulos. La agilidad de los acontecimientos y los constantes giros hacen la lectura rápida y entretenida.
No es un libro que depare grandes sobresaltos, de hecho
es bastante sencillo por que, visto desde la perspectiva de una niña, a Liesel le costó realmente entender el drama que crecía a su alrededor como una mala hierva.
Pero ella también crecerá, y a medida que se acerca el final hasta en la Muerte noté un cambio. Siempre dada a las pinceladas de ironía, de pronto ella también se puso acorde a lo que iba a narrar: una guerra que estalla.
"Como suele pasarme con los humanos, cuando leo lo que la ladrona de libros escribió sobre ellos, los compadezco, aunque no tanto como a los que en aquella época recogí a paletadas en varios campos. Por descontado que los alemanes de los sótanos merecían mi compasión, pero al menos ellos tenían una oportunidad de salvarse. Ese sótano no era una ducha de gas. Para esa gente, la vida todavía era posible."
Perlas así encontraréis durante la lectura.
La Muerte es un "ser" que intenta permanecer neutral, y por eso la considero la mejor narradora para este tipo de historia, ya que lo observa todo desde "fuera" del conflicto. Simplemente llega, hace su trabajo (recoger las almas de los que acaban de fallecer) y se va. Pero el autor no desaprovechó alguna que otra oportunidad para dejar clara la tremenda injusticia de aquellos años.
El final no te deja indiferente. No es un mal final, pero sí me quedó cierto regusto amargo que aún hoy conservo. No hay corazón lo suficientemente duro como para resistir semejante sacudida. Vamos, que lloras a moco tendido, jajaja. Por suerte al menos queda cerrado, aunque me habría gustado saber algo sobre cierto personaje que no se explica.
ANTENCIÓN SPOILER para quienes lo hayáis leído, me quedé con ganas de saber cómo se salvó Max y con quien se casó Liesel, jajaja. Sí, la romántica que hay en mi quiere que sea con él XD FIN DEL SPOILER.
Puede que no sea el mejor libro del mundo, ni la mejor lectura de mi vida, pero creo que es un libro que hay que leer. No sé, es de esas historias que te dejan huella, y que recordarás siempre con cariño, por eso le doy la nota más alta. Es especial y creo que no os arrepentiréis si le dais una oportunidad :)
Y, si lo habéis leído, decidme: ¿llorasteis tanto como yo?, jajaja.