30 de abril de 2014

Top Ten Tuesday - Cosas literarias que me gustaría tener.

¡Hola, mis guerreros!



Top Ten Tuesday en una sección original del blog The broke and the Bookish en la que cada semana se realiza una lista con un tema, siempre relacionado con literatura. En vez de diez, yo pondré cinco (por pereza XD).



COSAS LITERARIAS QUE ME GUSTARÍA TENER
Una entrada un poco loca

1- Que el día tenga más horas.
Aunque de ser así seguro que no tendríamos más tiempo para leer por que nos obligarían a trabajar el doble XD El caso es que nunca es suficiente para el lector insaciable que habita en nosotros, arañamos los minutos, las horas, y dormimos menos con tal de no cerrar el libro.

2- Un cheque regalo de valor ilimitado.
¡El sueño de cualquier lector! Entrar en una librería, Amazon, etc y poder llevarte tantos libros como quieras. ¿Lo malo? Que necesitaríamos que nos regalaran también una casa más grande donde meter tanto libro y el punto uno.


3- Que siempre te devuelvan los libros prestados.
Seguro que a ti también te ha pasado. Has prestado un libro y no lo has vuelto a ver. Lo más probable es que tampoco sepas nada de la persona a quien se lo dejaste, que con el tiempo ha ido desapareciendo por el mismo agujero negro por el que se le cayó tu libro.
4- Que las editoriales consulten antes de cambiar las portadas.
Por que a veces ves la portada original, y luego ves la que tú tienes en la mano y dices "¿qué se han fumado?". Si el cambio es a mejor (que va a ser que no), vale. Pero como no suele ser el caso, mejor que nos consultaran, ¿no?. Que para eso somos los que nos dejamos el dinero.
5- Saber qué leen los demás en el transporte público.
Estoy harta de ir en el metro/autobus y hacer maniobras imposibles con los ojos cual camaleón para ver si descubro qué lee el pasajero de al lado. Me puede la curiosidad, ¡y a ti también! Sí, bueno, está feo cotillear, pero... ¿y la emoción que sientes cuando ves que tiene en las manos algo tú ya has leído? :D.



¿Qué os ha parecido la lista de esta semana? ¿Coincidís en algún punto conmigo? Se me ocurren más cosas, ¿hago una segunda parte?, jaja. ¡Adelante, soltad por esa boquita! XD

¡¡Besos eléctricos!!

28 de abril de 2014

La ladrona de libros

Título: La ladrona de libros.
Autor: Markus Zusak.
Editorial: Lumen.
Número de páginas: 544.
Encuadernación: Tapa dura.

Sinopsis:


Una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la II Guerra Mundial. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y, a través de los libros, Rudy logra distraers e durante los bombardeos y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida.
Liesel Meminger tiene tan solo nueve años, y ya sabe lo que es la muerte y el hambre. Viaja con su madre y su hermano camino de Himmelstrasse, su nuevo hogar. Pero el camino es duro y el pequeño no llega con vida.

Perdidas las dos únicas personas para ella importantes se enfrenta a la que será su familia a partir de ahora: los Hubermann. Hans y Rosa viven solos y han aceptado quedarse con la niña en acogida.

Liesel pronto se adapta a su nueva vida y se hace amiga de Rudy Steiner, vecino y compañero de travesuras. Conocerá a Max Vanderburg, un judío que cambiará su vida. Y aprenderá el valor de los libros en medio del caos.
Hace mucho que quería leerlo pero, francamente, si no hubiera sido por la cantidad de reseñas que han aparecido estos últimos meses, seguramente me lo seguiría tomando con calma.

¿Por qué? Bueno, no siento simpatía por las historias bélicas, sobretodo si están ambientadas en este periodo de la alemania nazi. Pero siempre existen las excepciones, historias que sabes que tienes que leer, que debes leer. Eso sentía yo por La ladrona de libros.

Reconozco que el hecho de que esté narrado por la Muerte captó gran parte de ese interés. ¿Cómo resistirse ante semejante narradora? Jamás había leído algo así, y menos de la forma que ella lo hace. La Muerte, como ya he dicho, es quien nos cuenta la historia de Liesel y de quienes la rodean.

Pero ella sólo está en los lugares donde ha de recoger algún alma, entonces, ¿cómo conoce la vida de quienes no han fallecido? A través del libro de Liesel. ¿Qué libro? aaah, misterio XD

Poco a poco esta peculiar narradora cuenta cómo llego aquella niña triste y delgaducha a Himmelstrasse, y lo que pasa durante esos años en los que se va fraguando la guerra, su inicio y su final. Y cómo todo ello afectará a cada personaje. A veces tenía la mala costumbre de adelantarse a algunos acontecimientos.

Vamos, que te dice cosas que van a pasar pero no te lo cuenta hasta más adelante. Esto puede resultar algo molesto para algunos lectores, y reconozco que de primeras no me agradó.


Pero, terminado el libro, me dí cuenta de que saber algunas cosas que iban a pasar no me había preparado para enfrentarlas. Saber fue duro, pero leerlo llegado el momento más.

La ladrona de libros es una historia tan tierna como desgarradora. Los momentos dulces con Hans, las travesuras con Rudy, la malhumorada Rosa, la fragilidad de Max, los libros de Ilsa... se mezclan con una realidad cruel que se va agravando página tras página. La mano Hitler gobierna implacable, y despierta tanto admiración cómo miedo. En este libro muestra la realidad de todos aquellos alemanes con miedo obligados a seguir a un líder que... bueno, ya sabemos todos por qué es conocido.

Los personajes enamoran, y te dejan una huella imborrable. Liesel era una niña sin pasado que llega a casa de los Hubermann con una maleta cargada de miedos. Y, al contrario de lo que yo esperaba, Hans y Rosa resultaron ser la mejor familia para ella.

El amor incondicional de su nuevo padre me hizo estremecer en algún momento. Es un hombre tan leal, tan tierno, protector y buena persona que me ha dejado un recuerdo precioso. Rosa se hace también querer, y mucho. Es brusca, dura y gritona, pero quiere a Liesel como si fuera su hija.

Max me ganó con su humildad y su corazón herido. Es un chico que vive aterrado, pero la generosidad de los Hubermann le hará sacar el valor que esconde. Rudy... ay, mi Rudy. Me costó empatizar con él, pero finalmente también me conquistó. Podría nombrar a otros, aunque estos son los más importantes y de los que más sabréis.

El libro está dividido en diez partes, y cada una de ellas por varios capítulos. La agilidad de los acontecimientos y los constantes giros hacen la lectura rápida y entretenida.
No es un libro que depare grandes sobresaltos, de hecho es bastante sencillo por que, visto desde la perspectiva de una niña, a Liesel le costó realmente entender el drama que crecía a su alrededor como una mala hierva.

Pero ella también crecerá, y a medida que se acerca el final hasta en la Muerte noté un cambio. Siempre dada a las pinceladas de ironía, de pronto ella también se puso acorde a lo que iba a narrar: una guerra que estalla.
"Como suele pasarme con los humanos, cuando leo lo que la ladrona de libros escribió sobre ellos, los compadezco, aunque no tanto como a los que en aquella época recogí a paletadas en varios campos. Por descontado que los alemanes de los sótanos merecían mi compasión, pero al menos ellos tenían una oportunidad de salvarse. Ese sótano no era una ducha de gas. Para esa gente, la vida todavía era posible."
Perlas así encontraréis durante la lectura. La Muerte es un "ser" que intenta permanecer neutral, y por eso la considero la mejor narradora para este tipo de historia, ya que lo observa todo desde "fuera" del conflicto. Simplemente llega, hace su trabajo (recoger las almas de los que acaban de fallecer) y se va. Pero el autor no desaprovechó alguna que otra oportunidad para dejar clara la tremenda injusticia de aquellos años.

El final no te deja indiferente. No es un mal final, pero sí me quedó cierto regusto amargo que aún hoy conservo. No hay corazón lo suficientemente duro como para resistir semejante sacudida. Vamos, que lloras a moco tendido, jajaja. Por suerte al menos queda cerrado, aunque me habría gustado saber algo sobre cierto personaje que no se explica.

ANTENCIÓN SPOILER para quienes lo hayáis leído, me quedé con ganas de saber cómo se salvó Max y con quien se casó Liesel, jajaja. Sí, la romántica que hay en mi quiere que sea con él XD FIN DEL SPOILER.

Puede que no sea el mejor libro del mundo, ni la mejor lectura de mi vida, pero creo que es un libro que hay que leer. No sé, es de esas historias que te dejan huella, y que recordarás siempre con cariño, por eso le doy la nota más alta. Es especial y creo que no os arrepentiréis si le dais una oportunidad :)

Y, si lo habéis leído, decidme: ¿llorasteis tanto como yo?, jajaja.

25 de abril de 2014

Portadas terroríficas #63

¡¡Hola, mis guerreros!!

Terminaron los días festivos y ¡vuelven las portadas! (party party, unch! unch!). Vuestras vidas recuperaban la normalidad, hasta hoy, muahaha.

Y además el miércoles fue un día muy esperado por todos nosotros, aunque a mi se me olvidó preparar alguna entrada especial, como muchos hicisteis ^^ Blogger se llenó de rosas, dragones y felicitaciones, ¡que bonito todo!.

Pero hoy no hay espacio para la belleza, preparaos para una nueva ración de...
La anorexia y la bulimia son enfermedades peligrosas que no tienen ninguna gracia y sobre los que yo jamás bromearé. Pero es que esta portada invita al suicidio, vamos. Veo ahí a esta pobre mujer on fire y no me lo puedo tomar en serio, de verdad que no. Por cierto, aquí tenemos otro autor de apellido impronunciable XD
"Mira niña, soy el nuevo ligue de tu madre y no me gustan los críos. Déjame tranquilo y nos llevaremos bien, ¿capicci?" "Mira chaval, no te pongas chulo que aquí donde me ves, con mi vestidito azul y este extraño corte de pelo, a los pringados como tú me los meriendo con la papilla."
Yo creo que si se hubieran ahorrado al señor este de expresión mística, la portada no habría quedado tan rara. Pero claro, para qué hacer las cosas bien si podemos joderla añadiendo un recorte traslúcido en blanco y negro. Si ya lo dice el título... y no es una insinuación, es una promesa, ¡a la vista está!.
Sabes que necesitas ayuda profesional cuando un día te encuentras discutiendo con tu caballo sobre fútbol. Llevan picados desde el último partido Madrid-Barsa y hace días que no se pueden ni vez. Cómo le siga señalando con el dedito, le va a pegar un bocao, ya verás.
Y aquí los tenemos de nuevo. Hoy abandonan la cama, cambian de escenario, ¡pero él sigue sin quitarse el sombrero! ¿Por qué? Por que se le notaría la peluca. Aunque, ¿quien se va a fijar en su pelo con esa piel tan sospechosa? Brilla como el plástico. De hecho si os fijais tiene pinta de moverse como un Playmovil.
¡¡¡RANKING SEMANAL!!!



El vaquero indomable con peluca no os convenció nada, nada, nada XD

¿Tú qué opinas, Leonidas?

A este paso me voy a tener que dejar crecer el pelo a lo Pantoja. Anda que no os gusta una melena...




Bueno familia, ¡me alegra estar de vuelta! :D Estos días Leo y yo hemos recopilado muuucho material, somos una fuente inagotable de esperpentos en papel XD

¡¡Besos eléctricos!!

23 de abril de 2014

Top Ten Tuesday - Libros más intimidantes

¡Hola, mis guerreros!



Top Ten Tuesday en una sección original del blog The broke and the Bookish en la que cada semana se realiza una lista con un tema, siempre relacionado con literatura. En vez de diez, yo pondré cinco (por pereza XD).



LIBROS MÁS INTIMIDANTES
En el caso de que yo supiera lo que es el miedo

1- Canción de hielo y fuego.
Este es un temor de tipo físico. Sí. Ese que cada vez que miro el libro hace que me preocupe por la seguridad de mis muñecas. Habrá que inyectarse adamantium en vena para cargar con estos tochos. Así que mientras me pongo en contacto con Lobezno (he perdido su mail, ¿alguien lo tiene?) mejor lo dejo pasar.

2- Bajo la misma estrella.
Desde hace muchos meses se habla maravillas de este libro, y toda esa multitud entusiasmada no puede estar equivocada, supongo XD El problema: tengo unas expectativas tan altas que ahora mismo no soy capaz de empezarlo.


3- El nombre del viento.
Otro de esos libros de los que se habla tan bien que me intimida. ¿No os pasa a veces que cuanto más os recomiendan un libro, más os cuesta empezarlo? ¿Y si a ti no te gusta? ¿Terminarás siendo un lector socialmente inadaptado? XD Lo leeré, seguro, pero cuando reúna algo de valor.
4- Stephen King.
Por mucho que me llame algún libro de este autor, soy incapaz de ponerme con ellos. Seguro que es genial y sé que muchos lo idolatráis, pero a mi se me pone la piel de gallina solo de pensar en el payaso de IT.
5- La lista de la compra.
Si tu madre no te ha cogido alguna vez y te ha dicho eso de... "ya que sales apunta un par de cosas que necesito que me traigas del super", no sabes lo que es el miedo. La última vez que salí a por tabaco volví con provisiones para media Semana Santa XD.



¿Qué os ha parecido la lista de esta semana? ¿Coincidís en algún punto conmigo? ¿Qué habríais puesto vosotros? ¡Adelante, soltad por esa boquita! XD

¡¡Besos eléctricos!!

21 de abril de 2014

Valkyreseñas Express

Este apartado (por que realmente no puede considerarse sección, ni siquiera yo sé qué es XD) lo actualizaré aquellos meses que lea más de lo habitual y que (evidentemente) al publicar solo una reseña semanal no me da para hablaros de todos los libros ^^
Al estar concentradas serán opiniones menos elaboradas que las reseñas normales, pero al menos no me quedaré con la espinita clavada, jeje. ¿Preparados? Pues aquí os dejo dos libros que he disfrutado muchísimo:
Título: Búscame en tus sueños.
Autor: Caroline March.
Editorial: Ediciones B.
Número de páginas: 480.


Ginebra Freire se sentía afortunada. Lo tenía todo: un trabajo que le gustaba, un marido al que adoraba, estaba a punto de ser madre... Pero en pocos días lo pierde todo y a punto está, incluso, de perder la vida. Guiada por extrañas visiones que intenta ignorar, acepta la propuesta de su hermana de instalarse en Edimburgo con el propósito de empezar de nuevo. Durante una visita a un museo sufre un accidente, y despierta en otro tiempo.
Corre el año 1744 y se halla en uno de los prostíbulos más conocidos de la capi- tal escocesa. Perdida y desconcertada, irá encontrando personas que con paciencia y humor la ayudarán a sobrevivir, aunque también se granjeará enemigos. Mientras tanto, los fantasmas que antes la acosaban irán tomando cuerpo, entre ellos un misterioso guerrero escocés que embriagará sus sentidos y trastornará sus sentimientos.

La sinopsis me conquistó, pero tuve que empezarlo para darme cuenta de lo que realmente tenía entre manos. Este libro es una pequeña joya que todo amante del género necesita en su estantería. Caroline ha sido un descubrimiento mágico, y me ha regalado una historia con los ingredientes necesarios y en la medida adecuada como para mantenerme pegada a sus páginas mientras me robaba el corazón. Lo sé, hoy me he levantado muy poética, jaja.

Confieso que la trama se da un aire con Forastera, de Diana Gabaldón (saga que me encanta, ya sabéis). Y encontré varios puntos en común a lo largo de la lectura. Esto podía haber sido un inconveniente, pero con el paso de las páginas Búscame en tus sueños se ganó mi admiración por méritos propios :)

Los personajes tienen una fuerza que no puedes ignorar, tanto Ginebra como Connor forman un equipo con mucho gancho.

Connor (uf, Connor <3) representa la fuerza y el misterio, mil secretos flotan a su alrededor, pero a la vez es un hombre transparente en cuanto a lo que siente y lo que piensa. Ginebra representa el cambio y el valor, valor para sobrevivir a un mundo hostil y difícil, y cambio por la gran evolución que se aprecia desde la mujer consumida del principio a la guerrera en la que se va convirtiendo.

Si tengo que poner una pega... es sobre el final. Quedan demasiados cabos sueltos y deja un sabor agridulce. Pero es algo que le perdono a Caroline por que sé que ya está trabajando en la segunda parte, jaja ;) ¡Y yo me muero por leerla! Sí, recomendadísimo si os gusta este género, la pluma de esta nueva autora os conquistará.
Título: Solo los locos se enamoran
Autor: Kristan Higgins.
Editorial: Harlequin.
Número de páginas: 350.


Millie estaba a punto de tener la vida perfecta...
¿Un trabajo prometedor como doctora en Cabo Cod? Hecho. ¿Una preciosa casita en propiedad? Hecho. ¿Un perro adorable para dar paseos frente a vecinos atractivos? Hecho. Lo único que necesitaba para tenerlo todo era que el chico de oro, y antiguo amor de instituto, Joe Carpenter se fijase en ella. 

Pero la perfección no era tan fácil como parecía, sobre todo cuando Sam Nickerson, policía local, resultaba una distracción frecuente. No formaba parte de su plan maestro. Pero tal vez fuera el momento de que Millie empezara una nueva lista…
Desde luego Kristan me ha ganado ya por completo ^^ Sólo un chico más me encantó, pero esta historia me ha parecido más disparatada, si eso era posible, jaja.

La protagonista es una chica peculiar, como poco. Enamorada/obsesionada con un chico desde que le conoció en el instituto lleva años espiándole y planeando cómo hacer que se fije en ella. Y yo pensaba... "pero mujer, si no se ha fijado en ti en estos quince años y vivís en el mismo pueblo..."... pero nada, ella está erre que erre con que es el hombre de su vida.

Pero, ¿qué pasa? que a veces idealizamos tanto a las personas que cuando al fin las tenemos, ¡vaya por Dios!, ¿donde está el hombre del que llevo enamorada desde la adolescencia? ¡En tu cabeza, idiota! XD
Luego está Sam, el bueno de Sam. Ex cuñado, amigo, policía local y un encanto a tiempo completo. Pero, aunque encajan muy bien, es (como dice ella) "solo Sam". Sí, claro, ñej, ñej, ñej.

Sobre los personajes secundarios debo hacer mención especial al mejor amigo de Millie y la pareja de este. Dos chicos modernos, glamurosos y un descojone completo. Aparecen poco, pero cuando aparecen yo terminaba riendo a mandíbula abierta. Un cuadro.

Esta historia tiene dos moralejas: no hay nada imposible si eres constante y paciente, y que hay cosas en la vida que no pueden programarse, sobretodo los sentimientos. Resumiendo, es la típica comedia romántica fácil de leer, sin muchas pretensiones. Pero Kristen aporta algo que hace sus libros diferentes, un carisma especial. Me encanta y pronto volveré a leer algo suyo ;)

15 de abril de 2014

Unos días de descanso ^^

¡¡Hola, mis guerreros!!

¿Cómo están esos cuerpos bailongos? ¿Disfrutando de estas mini vacaciones? 

Yo también me tomo unos días de descanso (o casi, por que el sábado me toca currar por la mañana, que afortunada soy ¬¬), por lo que el blog permanecerá inactivo hasta el lunes que viene ^^


No creo que se note mucho, ya que ha habido estampida general el Blogger y creo que solo quedo yo y el polvo del camino que habéis levantado al salir pitando XD


El caso es que, los dos días que tengo libres, los voy a pasar haciendo el vago como una campeona. Viva yo. Pero os echaré de menos... ¿vosotros qué planes tenéis? :D

No importa cómo lo celebréis, si sois más o menos religiosos (esta fiesta de hecho a mi no me corresponde, pero ya sabéis que no me pierdo un sarao, juas). No importa si vuestro plan es quedaros en casa leyendo, ir a la playa o ver las procesiones con absoluto fervor. Lo único que os pido es que seáis felices, os portéis mal, digo bien, y que el lunes volváis y NO ME DEJÉIS AQUÍ SOLA TT_TT Que el Valhalla es muy grande y Leonidas mu pesado XD

Os loveo mogollón.

¡¡Feliz Semana Santa!!
Leo ya tiene paragüas por si llueve XD

14 de abril de 2014

Entre sábanas

Titulo: Entre sábanas.
Autor: Kelly Dreams.
Editorial: Autopublicado.
Número de páginas:
Encuadernación: Tapa blanda.

Sinopsis:


Iona solía pensar que en los Estados Unidos estaría lo suficiente lejos de las insensateces de su adorable y chalada madre; se equivocó. Cuando recibe una llamada que le informa de la existencia de un antiguo compromiso matrimonial, solo puede pensar en una cosa; matar a su madre y coger el primer avión a Escocia para terminar con el absurdo compromiso que la une a un completo desconocido.
Poco podía imaginar ella que todo aquel rocambolesco asunto la conduciría al único pub del pueblo y a los brazos de una botella de whisky… y a ella le sentaba tan bien la bebida. Connor buscaba beber hasta perder el sentido cuando entró en el pub del pueblo costero al que había llegado por trabajo. En vez de ello, terminó compartiendo una botella de whisky y una noche sensual y alocada con la mujer más rara y exasperante que había conocido.
Acostarse con una mujer y no recordar ni su nombre a la mañana siguiente era algo a lo que estaba acostumbrado, hacerlo y encontrarse que ella se había convertido en enorme problema, era una pesadilla.
Whisky, sexo y diversión… nunca imaginaron que terminarían despertando en la cama equivocada. 
Iona Mackinnon no podía creer que le estuviera pasando aquello. Hace años se mudó a Nueva York dejando atrás su Escocia natal, y es normal que sus padres la echen de menos pero, ¿que su madre le prepare un matrimonio con un completo desconocido? ¡De eso nada!.

Decide viajar a su hogar y poner las cosas en orden. Será algo rápido, o al menos esa es su intención. Porque cuando conoce a Con en aquella barra de bar, y comparten una botella de whisky, todo se complica aún más.

Connor es un guapo guía turístico. Muy escocés, muy alto, muuuuy sexy y ¡¡lleva kilt!!. Iona es descarada, directa, sensual y está como una cuba. Motivos de sobra para que ambos se metan en problemas.
Debo agradecer el poder disfrutar de esta lectura a Kelly, su autora. Sorteó su libro y tuve la gran suerte de que me tocara, así que en cuanto lo recibí no fui capaz de soltarlo hasta haberlo leído, jeje.

Entre sábanas reúne en un único volumen las tres entregas en las que se publicó esta historia: En la cama equivocada, En brazos del deseo y La última tentación.

Juntas forman una única historia, la de Iona y Connor (cada vez que me acuerdo de él me tiemblan las rodillas, jajaja). Una historia llena de pasión y malentendidos que te mantienen pegada a sus páginas. La verdad es que cuando supe de ellos ya los quise conocer :).

Así de primeras no es una trama que destaque en originalidad, por que desde el principio se ve venir como va a acabar, pero su punto fuerte es la naturalidad y fuerza de la autora. Su pluma es la que aporta intensidad a cada página y no puedes dejar de leer y ver cómo se las apañan esos dos ;)

Me he divertido a más no poder con Iona. Es absolutamente espontánea (sobretodo borracha XD) y sus ocurrencias me mataban de risa. Pero tiene un temperamento fuerte, muy escocés, y su cabezonería volverá loco al pobre Connor. Me ha parecido una protagonista con garra, personalidad y con la que te encariñas al instante.

Connor es un dios hecho hombre. El muy condenado traspasaba las páginas y se metía en mi cabeza para no dejarme ni dormir. A día de hoy aún lo tengo ahí, se niega a salir. Pero vamos, que por mi se puede quedar XD Es sensual, divertido, y una persona directa y sincera. Podría hablar de la nobleza de su corazón, pero para qué, si lo que me ponía es taquicardica perdida cada vez que entraba en acción, jajajajaja (llamad a mi psicólogo, decidle que estoy fatal).

Creo que juntos forman una de las mejores parejas que he encontrado últimamente. La química entre ellos se palpa desde el primer instante, y tanto juntos como por separado hacen la lectura más que entretenida.

Si tengo que poner alguna pega (que es una chorripega, pero la tengo que decir) sería que he encontrado algunas erratas. Son muy pocas y no me han estropeado la lectura, pero hombre, se notan. Y que, ¡¡se me ha hecho muy corto!! Sí, lo sé, esta historia estaba planteada para que no fuera muy extensa.

Es ligera, sencilla, y en ello está parte de su encanto, pero yo quería más Connor XD Y más Iona, sí, es verdad, me cae muy bien esta chica. Casi le he perdonado que me robe al escocés. Casi.


Reconozco que gracias a Kelly me he reconciliado un poco más con el género erótico. Ya sabéis que llevo un tiempo quejándome de que se me había atragantado, y no quería ni verlo. Pero era también algo temporal, solo hasta que encontrara una historia que me llamase (y rezar para que no me decepcionara, claro, jaja). Y aquí está, si señor, ¡lo que andaba yo esperando!.

Así que no os perdáis esta comedia picante y romántica, salpicada con varios litros de whisky, antiguas tradiciones escocesas y mucho sentido del humor.